top of page

El Método del laboratoriodenovela

MODULO1
Módulo 1: Atención

Atención, novela y técnicas de escritura

14 horas

En este primer módulo:

*Recibirás la información teórica y los fundamentos prácticos

  para iniciar la dinámica del proceso de escritura de una novela.

*Iniciarás la creación de piezas del rompecabezas literario.

*Ubicarás las principales tendencias de la novela contemporánea: inmediatez o trascendencia; profundidad   o frivolidad; entretenimiento o involucramiento; literatura o subgéneros.

*Asimismo, concluirás el 25% de las lecturas para ejemplificar los diversos aspectos de la teoría.​

compass_edited.png
Objetivos
  • Distinguir la diferencia entre

       emoción regente e historia literaria.

  • Ubicarse en el contexto literario contemporáneo, y descubrir la afinidad con algún subgénero.

  • Generar el hábito de la

        atención selectiva.

Contenido

  1. Contexto de la novela contemporánea en México y el mundo

  2. Capitales simbólicos

  3. La matriz de novela

  4. La atención

  5. Subgéneros y literatura pura

  6. Emoción regente

  7. El Amor de Novela

Estrategia didáctica

Siete sesiones teóricas, una por semana

Ejercicios y lecturas fuera de clase

 

Estrategia de evaluación

Reporte de ejercicios

modulo1_edited_edited_edited.jpg

Lecturas

  • Seda, Alessandro Baricco, Anagrama.

  • Sin sangre, Alessandro Baricco, Anagrama.

  • Marranadas, Marie Darrieussecq, Anagrama.

  • Nacimiento de los fantasmas, Marie Darrieussecq, Anagrama.

  • Pedro Páramo, Juan Rulfo, Era.

  • Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Haruki Murakami, Tusquets.

  • Una historia de la lectura, Alberto Manguel, Norma.

  • laboratoriodenovela: Módulo I, Celso Santajuliana, Narratio Aspectabilis.​

MODULO2
Módulo 2: Intención

Intención, variables emocionales, históricas, de personaje y contextuales

14 horas

 

En este segundo módulo:

*Recibirás la información teórica y los fundamentos prácticos para intencionar la

  atención y desarrollar los esquemas emocionales, históricos y contextuales

  de tu futura obra literaria.

*Identificarás las emociones periféricas.

*Ubicarás a los posibles personajes dentro de la Gráfica de edades.

*Concluirás el 50% de las lecturas para ejemplificar los diversos aspectos de la teoría.

modulo2.jpg
Objetivos
  • Realizar ejercicios para el incremento de la capacidad de atención.

  • Contar con un acervo de notas suficiente para emprender la escritura de una novela.

Estrategia didáctica

Siete sesiones teóricas, una por semana

Ejercicios y lecturas fuera de clase

 

Estrategia de evaluación

Reporte de ejercicios

notebook_pencil_edited.png

Contenido

  1. La intención

  2. Los personajes: Ruta del Héroe

  3. Emociones periféricas e historias secundarias

  4. Las notas: El largo camino en la búsqueda de una historia

  5. El contexto

  6. Atención, razón, pasión, obsesión

  7. Planteamiento de la futura novela, ordenamiento

Lecturas

  • Nieve, Orhan Pamuk, Alfaguara.

  • Deseo, Elfriede Jalinek, Mondadori.

  • Rabos de lagartija, Juan Marsé, Areté.

  • El palacio de los sueños, Kadaré, Varios.

  • Memorial del convento, José Saramago, Alfaguara

  • La conjura de los necios, John Kennedy Tool, Anagrama.

 

  • Las palabras y las cosas, Michel Foucault, Siglo XXI.

  • Ideas sobre el teatro y la novela, Ortega y Gasset, Alianza.

  • laboratoriodenovela: Módulo II, Celso Santajuliana, Narratio Aspectabilis.

MODULO3
puzzle_pieces_2-512.png
Módulo 3: Creación

Creación, estructura literaria e inicio de escritura

14 horas

En este tercer módulo:

*Recibirás la información teórica y los fundamentos prácticos para

  iniciar con éxito el proceso de estructuración y escritura de tu futura novela.

*Identificarás las características de la verticalidad y lo sorprendente.

*Ubicarás a los posibles personajes en los oficios extraños, la cardinalidad, y explorarás los contextos adecuados.

*Concluirás el 75% de las lecturas para ejemplificar los diversos aspectos de la teoría.

Objetivos
  • Alcanzar un 50 % en el proceso de escritura de la novela.

  • Concluir el 75 % de las lecturas.

Estrategia didáctica

Siete sesiones teóricas, una por semana

Ejercicios, escritura y lecturas fuera de clase

 

Estrategia de evaluación

Reporte de avance (40-60 páginas)

modulo3.jpg

Contenido

  1. Esquemáticos y dispersos

  2. Esquema de historias, personaje, emociones y contextos

  3. Las tres crisis en el proceso de escritura

  4. Esquema de historias secundarias

  5. Escribir una novela como armar un rompecabezas

  6. La estética

  7. La habilidad y el hábito

Lecturas

  • Clara y la penumbra, José Carlos Somoza, Planeta.

  • El juego de Ender, Orson Scott Card, PyJ.

  • Esperando a los bárbaros, J.M. Coetze, Mondadori.

  • De la infancia, Mario González Suárez, Tusquets.

  • Los días del venado, Liliana Bodoc, Norma.

 

  • El lenguaje y la vida humana, Mauricio Swadesh, Fondo de Cultura Económica.

  • Análisis estructural del relato, Varios autores, Premia Editora.

  • laboratoriodenovela: Módulo III, Celso Santajuliana, Narratio Aspectabilis.

MODULO4
modulo4.jpg

Contenido

  1. Corrección

  2. Voces narrativas y tiempos verbales

  3. Planteamiento, desarrollo, desenlace

  4. Un final de novela

  5. Lectura final

clipart-paper-paper-pile-8.png
Módulo 4: Corrección

La novela terminada en primera versión

14 horas

En este cuarto módulo recibirás la información teórica y los fundamentos prácticos

para concluir con éxito el proceso de escritura de tu novela en primera versión.​​

Objetivos
  • Terminar una novela breve (de entre 80 y 120 páginas) en primera versión.

  • Concluir la lectura-análisis de los dos libros teóricos fundamentales y avanzar en lecturas optativas y particularizadas.

  • Concluir el 100% de las lecturas literarias.

Estrategia didáctica

Siete sesiones teóricas semanales

Ejercicios, escritura y lecturas a realizar fuera de clase

Estrategia de evaluación

Entregar una novela breve (80-120 páginas)

Lecturas

  • Estación Tula, David Toscana, Mondadori.

  • Bueyes y rosas dormían, Cristina Sánchez-Andrade, Siruela.

  • La montaña del alma, Gao Xingjian, Ediciones del Bronce.

  • Porque parece mentira la verdad nunca se sabe, Daniel Sada, Tusquets.

  • No entres tan deprisa en esta noche oscura, Antonio Lobo Antunes, Siruela.

  • El canon occidental, Harold Bloom, Anagrama.

  • Las reglas del arte, Pierre Bourdieu, Anagrama.

  • laboratoriodenovela: Módulo IV, Celso Santajuliana, Narratio Aspectabilis.

CDMX / VALLE DE BRAVO

​​​​© 2023 by Mario Barrón. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Gris Icono de Instagram
bottom of page